
Recent Posts
Dirigido:
· Personas trabajadoras que ingresan a trabajar a la industria minera, sean estas empresas mandantes, proveedores, colaboradoras, contratistas, subcontratistas.
· Personas trabajadoras que deben integrarse a trabajar y/o actualizar los conocimientos después de estar apartada de las faenas mineras por cierto tiempo.
· Profesionales que deben ingresar a las faenas mineras a realizar algún trabajo puntual y/o específico a faenas mineras.
Objetivo General:
Entregar conocimientos a los participantes para identificar y comprender aspectos básicos de la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud ocupacional en la industria minera y les permita participar en la gestión de los riesgos laborales desarrollando una cultura y actitud preventiva y de autocuidado.
Módulos y Objetivos de Aprendizajes Específicos:
· Conocer el Marco Normativo legal de la Seguridad y Salud Ocupacional en la minería.
· Dar a conocer los conceptos básicos de Seguridad y Salud Ocupacional para que el
participante sea capaz de reconocer los aspectos relevantes de la seguridad y Salud ocupacional en la minería.
· Identificar las herramientas técnicas a utilizar, según el sistema de gestión de Seguridad y salud ocupacional en la minería.
· Reconocer la Importancia de mantener una conducta de Autocuidado.
Contenidos:
I. Introducción y Generalidades.
· Definición y alcance de faena Minera e Industria Extractiva Minera
· Seguridad y Salud en el trabajo.
· Conceptos asociados a la Seguridad (Peligro, Riesgos, Actos y Condiciones Inseguras, Medidas correctivas y preventivas).
· Conducta Preventiva y Autocuidado.
II. Seguro Social contra accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales.
· Sistema de Seguridad Social.
· Ley 16.744, sobre accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales.
· Cobertura, financiamiento, prestaciones de la ley 16.744.
· Organismos administradores de la ley 16.744.
· Reclamos y Apelaciones.
III. Procedimientos de Accidentes de Accidentes del trabajo y enfermedades Profesionales.
· Definición de Accidentes del trabajo (A causa o con ocasión, accidentes de trayecto).
· Accidentes Graves y Fatales (circular SUSESO, Articulo 77 D.S. N° 132. SERNAGEOMIN).
· Investigación de Incidentes y Accidentes (modelo de causalidad).
· Definición de Enfermedad Profesional (Concepto y ejemplos).
· Principales estándares de Salud en el Trabajo.
IV. Marco legal aplicables en Seguridad y Salud Ocupacional.
· Código del trabajo.
· Normas de prevención de riesgos D.S. N° 40.
· Reglamento de Seguridad Minera D.S: N° 132.
· Formación y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad D.S N° 54.
· Normativa de Subcontratación D.S: N° 76.
· Preparación de Respuestas ante Emergencias.
V. Técnicas Preventivas.
· Inspección.
· Observación.
· Análisis de trabajo seguro.
· Permisos de trabajo.
· Inventario de riesgos.
· Investigación de accidentes.
Metodología:
La propuesta metodológica del curso para alcanzar los objetivos de aprendizajes y la adquisición de conocimiento, habilidades y competencias es a través de un proceso pedagógico en formato autoinstruccional de carácter asincrónico en nuestra aula virtual (Plataforma e-learning). Se utilizará una estrategia metodológica de enseñanza-aprendizaje de forma activa, dinámica e interactiva para los contenidos teóricos y prácticos. El participante podrá descargar las capsulas de video clases, los documentos y
material complementario con los contenidos del curso para su entrenamiento formativo y después de cada módulo hay ejercicios que permiten revisar, practicar y retroalimentar sus avances. Al final del proceso hay una rúbrica para evaluar el cumplimiento de los objetivos de aprendizajes del participante.